¡¡¡ Viajando por un mundo de maravillas!!!
Las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, se hunden en el mar como los dedos de una mano gigantesca entre los que se forman bahías y ensenadas de belleza singular: Chengue, Gayraca, Cinto, Neguanje, Concha, Guachaquita, con sus playas de arenas blancas delimitadas por atolones rocosos, manglares, matorrales o bosques, y bañadas todas por las aguas azules y cristalinas del mar Caribe, hacen parte de los muchos atractivos que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona.
Para quienes buscan la contemplación y el descanso, el Tayrona ofrece magníficas playas y el relajante panorama de un mar intensamente azul. Quienes se sienten atraídos por actividades más emocionantes y variadas podrán disfrutar de caminatas, recorridos a caballo, natación, careteo y buceo autónomo. El parque Tayrona posee también vestigios arqueológicos de una antigua ciudad del pueblo Tayrona.
Ecosistemas:
Entre los ecosistemas terrestres que conforman el Parque se encuentran el matorral espinoso y bosques secos, húmedos y nublados. Entre los ecosistemas marino-costeros están las formaciones coralinas, las praderas de pastos marinos, las playas, el litoral rocoso, los manglares, las praderas de algas, los fondos arenosos, las lagunas y madreviejas.
Hidrografía:
La Hidrografía del Parque está conformada por dos sistemas de drenaje. El marítimo está formado por un conjunto de pequeñas quebradas, arroyos y caños que fluyen directamente al mar. En la parte occidental las cuencas de las quebradas Bonito Gordo, Concha y Gayraca permanecen secas durante buena parte del año. Hacia el oriente de Gayraca los caudales aumentan gradualmente y se hacen permanentes. Las quebradas Cinto, El Cabo, La Boquita, San Lucas y Santa Rosa suministran agua dulce todo el año. El sistema de drenaje continental está formado por las quebradas que desembocan al Río Piedras.
Fauna:
El área terrestre del Parque cuenta con más de 100 especies de mamíferos, entre los que sobresalen el tigrillo y el venado y aves tan escasas como el cóndor, el águila solitaria y el águila blanca. Cientos de especies de invertebrados pueblan las aguas del área protegida, donde también abundan los peces y hacen presencia mamíferos marinos, como el delfín.
Vegetación:
La ocurrencia de diferencias en las precipitaciones en varios sectores del Parque es una de las causas para la existencia de una gran diversidad de flora. En las 12.000 hectáreas que componen la extensión terrestre del Parque se desarrollan desde cactus hasta grandes árboles. Es de anotar que la zona costera del área protegida presenta la vegetación marina más rica de todo el Caribe colombiano con 31 tipos diferentes de vegetación.
Ecoturismo:
Por su diversidad de ambientes, tanto terrestres como marinos; por sus vestigios arqueológicos; por su infraestructura y senderos de interpretación y por la gran diversidad de actividades recreativas, educativas y culturales que se puede desarrollar en el Parque, el Tayrona tiene una gran vocación ecoturística.
Atractivos especiales:
Además de ser objetivos de conservación, las bellezas escénicas del Parque Tayrona son a la vez uno de sus mayores atractivos. Ideales para turismo de sol, playa y buceo son las Bahías de Concha, Bonito Gordo, Gayraca, Neguanje, Playa del Muerto, Cañaveral, Arrecifes, Isla Aguja y Granate. Si lo que se prefiere es un turismo ecológico o de observación y conocimiento de avifauna y bosques, se dispone de senderos que desde la parte marinocostera se adentran en la espesa vegetación en los sectores de Neguanje, Cinto, Cañaveral-Arrecifes y los Naranjos. Otros atractivos en relación con el aspecto cultural son los sitios arqueológicos Pueblito o ciudad "Chairama", el Sendero Chairama, el Museo arqueológico Chairama, el Sendero de las Nueve Piedras y los Naranjos.
Acceso:
Por Palangana: Neguange y Playa del Muerto.
Por el Zaino: Cañaveral, Arrecifes y Pueblito.
Ruta Terrestre: Bogotá - Santa Marta - Parque Nacional Tayrona.
Rutas Aéreas: Bogotá - Santa Marta (1 hora)
Tarifas:
Extranjeros: $21.000
Nacionales: $7.100
Niños: $3.600
Automóvil: $5.300
Colectivo: $16.500
Bus/buseta: $35.300
Motocicleta: $3.600
Comunidades presentes en el área
Dentro del área protegida y en sus alrededores viven personas de origen mestizo que derivan el sustento de actividades como el turismo, la pesca, la agricultura y la ganadería.
En el área del parque se encuentran vestigios arqueológicos, huellas y señales de culturas pasadas, como la antigua ciudad Tayrona llamada "Chairama" o Pueblito, y varios sitios sagrados o puntos de la "Línea Negra" de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
© 2009 Todos los derechos reservados.